El Acoso Escolar (bullying) puede llegar a ser un factor que potencialice la delincuencia organizada, pues ambos grupos tienen en común el goce de la indiferencia del entorno social y son encabezados por un líder negativo. Uno de los motivos que han llevado a que esta problemática se incremente, es la falta de atención a las causas que la provocan, además de que mayormente sólo se le da importancia a quien recibe la violencia y se abandona a quien la ejerce o a los testigos quienes tienden a perder la sensibilidad por el dolor ajeno y sobre todo la empatía. Es por ello, que el acoso escolar no está limitado al ambiente educativo, pues deja huellas a largo plazo a quienes estén involucrados.
Desde hace 10 años, Fundación en Movimiento ha creado, actualizado e implementado una variedad de programas de prevención y atención del Acoso Escolar (bullying), a través del Método FEM para certificar a las escuelas y otorgar herramientas de identificación oportuna para ofrecer el tratamiento adecuado a cada caso. Además, creamos el área de Mobbing, a través de la cual implementamos el Método Bi-O FEM para ofrecer estrategias enfocadas a generar Bienestar y Equilibrio Organizacional, en las empresas y grupos de profesores en las escuelas.
Con materiales propios, hemos innovado las estrategias que ofrecen mejores oportunidades de implementar una Cultura de Paz en los centros educativos. Reforzamos nuestra imagen institucional basándonos en 3 principales ejes rectores que atendemos en nuestro día a día:
Confiamos en que estos 10 años sean sólo el principio de más años de seguir beneficiando y transformando la vida de miles de alumnos, sus autoridades educativas y sus familias. ¡Súmate a nuestra causa!
Primero queríamos escuchar la voz de una madre para indagar en sus preocupaciones con respecto a la seguridad de sus hijos en el entorno escolar, y nos encontramos con la de la señora G. Ella tiene tres hijos; el mayor es un joven de 17 años; le siguen dos hermanitas, una de 11 y otra de 8, quienes son estudiantes de primaria. “Me preocupan más el robo de niños o secuestro, las drogas y también las amenazas por Internet”, nos dice.
Le preguntamos por qué, y nos respondió: “porque donde yo vivía antes (Texcoco, Estado de México), cuando mi hijo estudiaba en secundaria, estaban robando niños. Sobre las drogas, porque él tuvo este problema; ya salió de eso, pero lo vivimos. Y las amenazas por Internet, porque este año el tío de una compañera de mi niña de 11 años comenzó a enviarle mensajes con contenido sexual. Pero mi hija todo me platica, así que lo bloqueamos, pusimos la denuncia, cambiamos el teléfono y no siguió molestando”.
La maestra Denisse Holguín tiene cinco años impartiendo clases en diferentes escuelas públicas en el estado de Chihuahua. Sobre las amenazas más comunes percibidas, compartió su experiencia. “He trabajado en zonas urbanas y también rurales. En las urbanas se detecta mucho la violencia entre ellos, juegos muy bruscos y pesados que pueden afectarlos, por lo general de los más grandes a los más chiquitos. En el contexto rural no se ve tanto esa violencia, pero sí existe una agresión verbal, entre ellos se dicen malas palabras, pero no pasan más allá”.
Ana Isabel Salamanca da clases de danza regional desde hace 15 años en escuelas del sector privado y aporta: “Creo que el bullying está en primer lugar, seguido de instalaciones no aptas. Al salir de clases, puedo mencionar que el mal control de entradas y salidas es un riesgo, también la ubicación del colegio, por ejemplo, si está en avenidas muy transitadas; y otro es la compra de alimentos fuera de las escuelas, ya que se ha sabido que muchas veces hay drogas”.
Participación de la Mtra. Reyna Mojaraz, Directora General de Fundación en Movimiento en el programa "Aprendiendo de Equidad en Familia" de Radio Educación, conducido por Rocío Corral y José Angel Domínguez.
El programa transmitido el 12 de agosto pasado, se dedicó al analisis de la prevención y detención oportuna del acoso escolar, además del marco legal y políticas públicas respecto a este problema social.
¡Escucha el programa!
Reyna Monjaraz, Directora General de Fundación en Movimiento, A,C, invitada al programa "Un tema una conversación" platica a fondo con Fernando Frutti a cerca de todos los detalles y características del bullying y ciberbullying. Además, en esta emisión responde a las preguntas más importantes del tema: cómo detectarlo, cómo prevenirlo, las diferentes formas de atenderlo y todos los métodos y actividades desarrollados por Fundación en Movimiento, A.C. para ayudar a erradicar este fenómeno en nuestro país, en donde es ya un problema grave entre la niñez y adolescencia.
¡Escucha el programa!
5. La hora familiar
La organización y los hábitos fomentarán que los hijos cumplan las reglas con mayor facilidad y que se involucren en actividades familiares. Muchas veces, estos están implícitos u otras veces no se detienen en horarios establecidos, no son claros o no se llevan a cabo, por lo cual es importante que en casa se implementen como una forma de convivencia.
En Fundación en Movimiento hemos creado un manual que les ayuda a organizar sus actividades familiares, de forma que siempre tengan un espacio para la convivencia y reforzamiento de los lazos afectivos.
Ejercicio:
4. Jugando como antes
¿Recuerdas a lo que jugabas cuando eras niño? Ya sea a las canicas, basta, las escondidillas, las estatuas de marfil o los juegos que te inventabas con tus hermanos, primos o los amigos de la cuadra.
¡Ahora es cuando! Poder compartir tu infancia con tus hijos, les regalará una parte de ti y les mostrará un panorama de lo cómo se podía jugar en el pasado sin necesidad de la tecnología. En el manual para padres de familia de Fundación en Movimiento, te proponemos algunas actividades que puedes aplicar diariamente y hoy queremos compartir una contigo:
Ejercicio: