Ante amenazas comunes
Pueden ser muchos los peligros a los cuales se pueden enfrentar tus hijos en el contexto escolar. En EL UNIVERSAL queremos centrarnos en algunos con enfoque preventivo.
Bullying o acoso escolar
Reyna Monjaraz es directora general de Fundación en Movimiento (fundacionenmovimiento. org.mx), dedicada a ejercer acciones para prevenir y erradicar el bullying o acoso escolar. Para tener una mejor comprensión de la gravedad del asunto, nos refirió que México ocupa el primer lugar en el mundo en casos de bullying : siete de cada 10 niños es víctima de este tipo de acoso y 59% de los suicidios de niños y jóvenes en edades entre 10 y 13 años ocurren como causa de acoso escolar.
Aclara que el bullying es un hecho de violencia constante o repetido, contra la misma persona y con intención de dañarla. La exclusión es el tipo de bullying que más reportan: “Le debemos prestar atención porque se excluye por todo, por el color de piel, porque usa lentes, es más alto, es el más inteligente, vive fuera de la ciudad…”.
Otros tipos de acoso son el verbal, agresión con groserías, apodos, insultos o inventan chismes; el bullying físico, golpes, empujones, jalones, además de robo o daño de pertenencias, como ropa, mochila, útiles escolares, incluso robo de su dinero o comida; y bullying sexual, el cual se puede manifestar con comentarios homofóbicos o machistas, tocamientos en ciertas partes corporales como piernas, glúteos, zonas íntimas, besos robados. Advierte Monjaraz que todo esto causa graves daños psicológicos y emocionales.
“Cuando se tiene el reporte de que el hijo está recibiendo el acoso escolar, es importante que le crean al niño. Primero deben escucharlo sin interrumpir y darle credibilidad a sus palabras, ya después se investigará qué es lo que está sucediendo. Lo segundo es no regañarlo, no decirle cosas como ‘no seas tonto’o‘no te dejes’, pues no pone un alto porque tiene miedo y no sabe cómo. Luego deben ir con las autoridades de la escuela y decir qué es lo que está pasando”.
Monjaraz aconseja a los padres que: “enseñen a sus hijos la importancia del respeto hacia ellos mismos y hacia los demás, y el amor por la vida. Además, que consideren que cualquier conducta que los niños reflejan ya en sociedad y dentro de los salones de clases es aprendida en casa. Es una invitación a prestarles atención y a darles cariño y amor desde chiquitos; a acercarse y a ganarse su confianza, a escucharlos y darles credibilidad”.
*Artículo publicado en el suplemento "Regreso a Clases" de la versión impresa de El Universal, el pasado 14 de agosto de 2019