3. Un día de cine en casa
¿Planeas quedarte en casa estas vacaciones? Muchas veces, puede ser complicado planear viajes en familia, pero sea cual sea el caso, si tu plan de este verano es estar en casa, qué mejor que aprovechar el tiempo con nuestros pequeños y no tan pequeños.
Afortunadamente, con el alcance que tiene la tecnología hoy en día, contamos con varias opciones que nos facilitarán la convivencia armónica en casa. Nuestro manual para padres de familia, cuenta con actividades que se pueden aplicar diariamente y este es uno de ellos:
Ejercicio:
2. La Importancia de mi Entorno
A todos nos afecta lo que pasa en nuestro alrededor: entre más tiempo estemos rodeados de cosas que nos animan y nos dan energía, nos sentiremos mejor. Lo contrario a esto también es cierto, entre más tiempo compartamos con personas negativas, lugares en donde no nos guste estar y haciendo cosas que no nos guste hacer, más nos sentiremos mal y desanimados.
Nuestro manual para padres de familia, tiene actividades que se pueden aplicar diariamente para mejorar la relación entre la familia y entre todos generar un espacio de confianza y armonía. A continuación te compartimos una acción que puedes hacer desde hoy:
Ejercicio:
Cada miembro de la familia hará lo siguiente:
1. Me reconozco
Las acciones u omisiones que hagamos van a ocasionarnos un sentimiento. Nuestros hijos viven emociones que pueden provocar no seguir las reglas, que griten o se desesperen… a ti mamá o papá te puede pasar lo mismo.
En Fundación en Movimiento, A.C. hemos creado un manual que mejora el vínculo padres-hijos y con ejercicios prácticos, garantizamos la mejora de la convivencia en tu hogar.
Ejercicio:
Reconoce y valora las emociones de tus hijos. Cuando uno de ellos esté enojado, es importante que sepa que a pesar de ello tiene la obligación de obedecer. Dile:
“Sé que estás enojado porque no vas a salir, pero sabes que tienes que hacer tu tarea primero”.
“Sé que estás enojado porque no te dejo jugar videojuegos, pero sabes que debes de recoger tu cuarto primero”.
México es el primer lugar a nivel mundial en casos de bullying, problema que afecta a 7 de cada 10 alumnos de educación básica en escuelas públicas y privadas del país; sin embargo, no se ha dado mayor atención al problema y los casos se siguen presentando y cada vez con mayor intensidad.
Lo que sucedió el pasado 8 de abril en Jiutepec, Morelos no es un caso aislado. Una madre de familia reportó en redes sociales que encontró a su hijo con la camisa llena de sangre, en escuela primaria Tierra y Libertad que se encuentra en la colonia Otilio Montaño de este municipio y menciona que no es la primera vez que sucede ya que frecuentemente sale lesionado o le han quitado su desayuno.
Las imágenes sobre el menor que circulan en redes sociales han levantado más acusaciones por casos de bullying en esta escuela en donde mencionan que no se les ha dado seguimiento. Además, la denuncia llegó a las instancias del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), quienes en su seguimiento se reunieron con los padres del menor, la maestra y las autoridades del plantel para conocer los hechos, solicitaron la colaboración de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes, la Procuraduría General del Estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Se comprometieron a llevar la investigación hasta conocer los detalles para identificar a los responsables y las omisiones de las autoridades escolares. Por lo pronto, se reubicó de escuela al menor para cuidar su integridad y bienestar.
Visitas al médico, dolores en el estómago y otros síntomas se reflejaban en Ana Paula. Nadie sabía de qué se trataba, ni siquiera ella. El bullying tiene manifestaciones silenciosas que nos dificultan saber que lo que están sufriendo nuestros hijos o alumnos: no por nada se considera un problema de salud pública.
Ana Paula tenía que ir en muletas a la escuela y tener que vivir día con día que sus compañeros le robaran sus cosas, le rompieran su mochila, que la aislaran sin que nadie quisiera hablarle y además que las autoridades de la escuela ignoraran el caso.
El bullying o acoso escolar afecta a gran parte de la población estudiantil y el poder identificarlo a tiempo, ofrece la oportunidad a un niño, niña o adolescente de que su vida cambie y la pueda vivir feliz y en armonía. Prestar especial atención en ello evitará que en su edad adulta sufra de acoso o lo genere. Al ser parte de una sociedad, todos somos responsables, informarse es fundamental para estar preparados y saber cómo actuar si a alguien cercano se le presenta una dificultad similar, nos encontramos frente a una oportunidad de hacer algo bueno por alguien que realmente nos necesita.
Actualmente hemos sido bombardeados con información sobre el bullying o acoso escolar. Los medios de comunicación lanzan -casi a diario- imágenes de niños y jóvenes peleando violentamente, colocando a este fenómeno en el número uno de la lista de prioridades de padres de familia, profesores y autoridades escolares.
Pero, en concreto, ¿qué es el bullying? Bullying son todas las actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, adoptadas por uno o más en contra de otro u otros estudiantes. La constancia en los ataques aumenta la gravedad del acoso, que se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial.
Este fenómeno afecta hoy, en mayor o menor grado, a 7 de cada 10 niños en México de acuerdo al ONG Bullying Sin Fronteras (2018).