La red social es una extension de nuestra personalidad
La imagen es relativa, no hay bueno y malo , lo que debe ser es estar de acuerdo al objetivo que quieres lograr y cuales son las necesidades de tu audiencia. ( ejemplo de cómo te ven en otros ambientes distintas personas)
Protocolo en Redes Sociales:
Nunca olvides que estas interactuando con personas: ( todo le llega a gente opina, que hace juicios de valor, todo lo esta juzgando, no es un ente abstracto)
Manten un estándar de comportamiento. No hagas nada que nunca harias enfrente de diferentes audiencias. No hay división en tu vida real y la vida de internet, porque la redes sociales son parte de nuestra vida social. No hagas nada que nunca harias enfrente de las diferentes audiencias.
Ten diferentes tipos de redes sociales: Para sus diferentes audiencias. Personal, profesional, grupo de amigos. Elige muy bien a quien le permites entrar a cada uno. Diferente lenguaje y contenido.
Ortografia y redaccion: Nada crea mayores juicios que las faltas en ortografías, las letras mayúsculas estas gritando, etc.
Muestra el lado bueno de tu persona: Tenemos opiniones radicales, clasista , rasista, sexista, temas que no se tratan, todos tenemos una cara no tan buena.
Comparte conocimiento util, genera valor: No postees cosas que no están construyendo, chismes, rumores, hablar mal de terceras personas, no es llevar bitácoras, sino lo que realmente le pudiera interesar o aportar.
Respeta la privacidad de las personas: Respeta la privacidad de terceras personas: cuidado con lo que publicas en los demás, pide permiso si vas a publicar fotografías de otras personas o grupos, contenidos que puedan ofender, ten respeto por las otras personas. ( postear que tal como va tu cruda) reconocimientos y felicitaciones siempre son bienvenidos. Que siempre serán mejor persona a persona, o en una llamada.
No ayudes a la propagacion de rumores: Puedes ser utilizado, ten mucho cuidado con la veracidad de los hechos, puedes destruir con los rumores.
Configura tu red social por ser una extension de tu persona o empresa: Trata de que tu nombre sea explicativo, fácil de identificar, la fotografía no lo tomes a la ligera, piensa en fotos que mensaje quieres enviar, deifine el lenguaje y la forma en que te vas a comunicar, contenidos de cómo te vas a relacionar.
Piensa muy bien antes de comunicar: Lenguaje,ortografía, tipo de publico, un buen twit puede acabar con reputaciones o puede elevar la tuya.
Compartimos con ustedes esta infografía sobre las cifras del bullying y la violencia escolar en América Latina.
El "bullying" se ha convertido en un grave problema en las escuelas. En muchas ocasiones ni los alumnos y ni los profesores saben hacerle frente. Es importante crear conciencia en niños, jóvenes, maestros y padres para frenar esta problemática que crece también en internet. Trixia Valle, autora del libro "¡Ya no quiero ir a la escuela! Cómo combatir el bullying" conversó sobre cómo hacer que la experiencia escolar sea una etapa increíble para niñas, niños y jóvenes en su vida y lograr una convivencia armónica.
Compartimos las preguntas y respuestas que se dieron durante el chat en vivo de Trixia Valle a través de El Universal.
Reporte elaborado por la Universidad Middlesex en asociación con la Universidad de Bedfordshire, Canterbury Christ University Church y la Universidad de de Kent
Derivado de esto se emitieron varias recomendaciones:
Maggie Atkinson, Comisionado de la Infancia en Inglaterra dijo:
“Estamos viviendo un momento en imaginería violenta y sádica donde fácilmente está disponible para los niños muy pequeños, incluso si ellos no van en busca de ella, son sus amigos las que se lo muestran o simplemente tropiezan con ella mediante el uso de internet. Todos tenemos un deber de proteger a los niños de todo daño - es uno de sus los derechos consagrados en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños” y ha llegado el tiempo para actuar de manera inmediata y decisiva.
Artículo Relacionado:
Idalia, la maestra de bachiller que, tras haberse sentido agredida por sus alumnos en las redes sociales, decidiera darles un escarmiento a sus agresores, grabando su regaño en video, hoy vive una crisis profesional no deseada.
Ajena a al entorno que viven miles de maestros en todo el país que defienden sus derechos laborales más allá de la justicia educativa, Idalia está sobre expuesta al público y a la crítica; mención aparte es referir que fue enviada al rincón de de una sala administrativa.
La profesora de Cbtis 103 de Ciudad Madero Tamaulipas, descubrió que en la red social Twitter, había insultos de alumnos en su contra; decidió reprenderlos y grabó el antecedente por medio de algunos otros alumnos, pero algo no salió bien: el video fue subido a otra popular red social, YouTube, y tuvo un efecto viral (sus más de 3 millones de visitas en el principal lo demuestran).
La decisión de la escuela de bachiller público, que es catalogada como una de las más estrictas del estado, decidió suspender a la alumna agresora, y mandar a la banca a la maestra, sin embargo, ésta última, hoy siguen siendo víctima de lo mismo que la motivo a esa reprimenda, ciberbullying.
Memes, hashtags, videos chuscos, parodias, insultos, burlas, inundan el entorno virtual de la realidad de la maestra Idalia, que fue retirada (provisionalmente, asegura su director) de la docencia, aunque con la posibilidad que la dirección encargada de esa área educativa tecnológica media superior, lo cual lo lleva también al sitio de infractora o presunto culpable.
Ella reaccionó, y quizás no de la mejor manera, a una agresión por parte de sus alumnos, venido a bien de una generación cada vez más automatizada, y también agresiva. Y no es una postura en una defensa a la profesora, pero, hay mayor malicia y menos responsabilidad, y también, más independencia. Con esto se pone en la mesa que los chavos llevan mano.
El parque ecológico Xochitla nos abrió sus puertas para el 5° Concurso de Dibujo Infantil “La libertad de Expresión: Uno de los Derechos de los Niños, con la temática de bullying, que organizó ABC Noticias y su Sección de Salud de Judith Sánchez, en el que se dio una temática de prevención como información acerca de lo que es el bullying.
El conferencista Viviana Morales de Fundación en Movimiento, dio a conocer las consecuencias que puede traer una alumno a que es víctima o agresor de bullying, como el impacto que genera el ser cómplices del acoso escolar. puesto que es lo que hoy en día fomenta el bullying. Al mismo tiempo tener un panorama más amplio sobre los medios de comunicación ya que estos hoy en día están condicionando la conducta de nuestros niños y jóvenes.
Dándoles a los padres de familia características de cómo detectar si su hijo es víctima o agresor y al mismo tiempo como ayudarlos a salir de este fenómeno.
Pero llego el momento esperado por todos los presentes la premiación del concurso, en el que el jurado fue formado por Juan Alarcón Ayala. El cual fue el encargado de seleccionar los tres primeros lugares de los dibujos realizados por los niños. En el que pudimos observar el alto nivel de imaginación que tienen junto con los deseos de combatir y erradicar el bullying. En el que reflejaban los dibujos discriminación y el daño que les causa, la intimidación, la humillación, como todo tipo de maltrato, con el objetivo de frenarlo.
Finalizando el evento con la premiación de todos los niños que participaron y agradeciendo la presencia de los padres y el apoyo que le brindan a sus hijos para combatir el acoso escolar.