Fundación en Movimiento es una Asociación Civil que tiene como misión: “Erradicar y prevenir el bullying promoviendo la Educación para la Paz”. Además, se caracteriza por el trabajo que realiza basado en los valores de la generosidad, el respeto y la responsabilidad. Teniendo como objetivos informar a la sociedad sobre el impacto psicológico y social que causa en la niñez y adolescencia el bullying en cualquiera de sus modalidades. Orientar aplicando el Método FEM en los centros escolares promoviendo la Cultura de la Paz e implementando campañas de concientización. Proponer programas y estrategias eficaces partiendo de las necesidades detectadas en la comunidad escolar. Vincular de forma personal y a través de la comunicación digital creando redes de ayuda en beneficio de la sociedad en general, y ser referente de consulta en temas de bullying. Transformar incidiendo en políticas públicas para mejorar el entorno de los centros escolares y contribuir a mitigar el grave impacto social en el que se ha convertido el bullying.
El trabajo realizado por Fundación en Movimiento, A.C. en las escuelas tanto públicas como privadas se basa en tres ejes rectores:
- Prevención y atención del bullying
- Promoción de la Cultura y Educación para la Paz
- Prevención y atención del Mobbing (acoso laboral como consecuencia del bullying en la edad adulta)
En Fundación en Movimiento buscamos que la población en general, en especial padres de familia y docentes cuenten con el conocimiento y el entendimiento de este tipo de violencia reflejada en los centros escolares, conocida como bullying o acoso escolar. Por lo que hemos desarrollado un Diplomado en línea, cursos masivos en plataformas digitales (MOOC), conferencias, talleres y diferentes actividades para promover la Cultura y la Educación para la Paz en favor de la prevención y atención del bullying/acoso escolar.
Método FEM (Fundación en Movimiento) es el Programa de implementación escolar supervisado por Fundación en Movimiento basado en el programa “Juntos construyamos la Paz” Lo llevamos a cabo con el objetivo de generar la empatía con acciones que promuevan en los alumnos el respeto y la generosidad, así como el desarrollo de habilidades socioemocionales que los fortalezcan ante situaciones de conflicto fuera y dentro del salón de clases, favoreciendo siempre el diálogo, el discernimiento y la conciencia de paz.
Puntos a considerar:
- El monto de la Certificación deberá cubrirse al 100% antes de llevar a cabo la certificación de la escuela.
- Los viáticos deberán ser cubiertos por la escuela. (Aplica solo en escuelas fuera de la CDMX o zona conurbada).
- Se requiere que por lo menos un docente esté inscrito al diplomado.
- Para cada actividad se requiere el tiempo especificado en esta planeación, de lo contrario, se corre el riesgo de no cumplir con los objetivos planteados.
- Todo el trabajo se realiza en días continuos.
- Los padres de familia son citados por la escuela.
- Se requiere de un espacio que cuente con proyector, pantalla y sonido.
- Se solicitan cartulinas blancas u hojas de rotafolio, así como varios marcadores de colores, para el trabajo con alumnos.
- El manual para los padres de familia no se incluye en el material que se entrega a las escuelas (tanto en la primera etapa, segunda etapa y en preescolar), se venderá solamente en las conferencias a padres de familia, sin ser obligatorio que lo adquieran.